Cerveja fora da validade! Até quando posso beber?

¡Cerveza caducada! ¿Hasta cuando puedo beber?

Sabemos que prácticamente todos los productos alimenticios que se venden al público tienen necesariamente fecha de caducidad. Después de esa fecha no se recomienda el consumo de estos productos, ya sea de comida o de bebida. ¿Pero se aplica lo mismo a la cerveza una vez pasada la fecha de caducidad? ¿Hasta cuando se puede beber? ¿Cuáles son los riesgos para la salud si bebemos cerveza después de su fecha de caducidad? Descúbrelo todo en este artículo.

¿Qué pasa si bebes cerveza caducada?

Todo depende de cuánto tiempo haya pasado desde la fecha marcada en la cerveza. Pero, en definitiva, lo más probable es que no te pase nada. Hasta la fecha no existen casos de intoxicación por ingestión de cerveza caducada, por lo que puedes estar tranquilo. Pero seamos racionales: no diremos lo mismo si la cerveza ha caducado hace un año o más. En este caso es necesario cierta precaución, ya que no es aconsejable consumir la bebida en estas condiciones.

En la práctica, y al tratarse de una bebida alcohólica, es imposible que se propaguen las bacterias que harían que la cerveza no sea apta para el consumo. El alcohol evita que esto suceda, junto con el lúpulo, así que no creas que ocurre lo mismo con las bebidas destiladas, como el vodka. Ahora, si las bacterias no crecen, puedes beber cerveza caducada sabiendo que no afectará a tu organismo. Pero, como decíamos antes, esto no se aplica en los casos en que la cerveza ya haya caducado, por ejemplo, hace un año o más. En estos casos, la tendencia es que el alcohol se evapore de forma natural, dejando vía libre para que las bacterias se instalen en la bebida. Lo más probable es que, si este es el caso de la cerveza que tienes guardada en tu despensa, ya esté contaminada y no sea apta para el consumo.

¿La cerveza caducada mantiene el mismo sabor?

Aquí es donde la situación se invierte, porque incluso la cerveza fría y caducada no sabrá igual que una dentro de su fecha de caducidad. La cantidad de gas no será la misma y puede que ni siquiera exista. El sabor de la cerveza caducada se vuelve mucho más amargo e incluso puede resultar muy desagradable. Lo cierto es que esta bebida es muy sensible a factores externos, como la luz y la temperatura, que influyen activamente en su sabor. Aunque metas una cerveza caducada en el frigorífico o congelador para que se enfríe más rápidamente, lo cierto es que esto no influirá en el sabor de la bebida, que seguirá siendo ácida. No existe una fórmula exacta que explique hasta cuándo se puede beber cerveza caducada. Lo más prudente es recurrir al sentido común: si la fecha de caducidad de la bebida ha pasado hace unos días o semanas, es seguro beberla, con la certeza de que el sabor se conserva. ¿Pero realmente sucede medio año o más después? Ciertamente no.

El caso de las cervezas sin fecha de caducidad

Hay cervezas que no vienen con fecha de caducidad. Ya sea que se vendan cervezas sin que sea obligatorio, algunas cervezas provenientes de Estados Unidos de América por ejemplo, o porque son de esa amiga cervecera que todos tenemos. Para estos, lo importante es conocer la fecha de finalización de producción. Si no está marcado en la botella, intenta hablar directamente con el productor o con quien te vendió o te dio la cerveza. Y luego es cuestión de hacer los cálculos. En una cerveza normal el plazo máximo para que no pierda características es de entre 6 y 9 meses a temperatura ambiente, si se conserva en frigorífico entre 6 meses y 2 años.

El caso de las cervezas centenarias

También hay cervezas especiales que, cuanto más viejas son, mejor saben, y no caen en los problemas que puede plantear la cerveza caducada. Hay casos de cervezas que tienen 50 o más años, como es el caso de algunas cervezas belgas, que requieren de ese tiempo para ser envasadas para conseguir el sabor deseado. El aroma es mucho más fuerte que el de la cerveza convencional y puede que no sea apreciado por todos, pero en estos casos la cuestión de la validez ya no se aplica. Los años que siguen a su fabricación son fundamentales para que se produzcan diversas reacciones químicas en la bebida. El aroma necesariamente cambiará, al igual que el sabor y el cuerpo de la cerveza. Ninguno de estos aspectos permanece inalterable desde la producción hasta el consumo, de ahí la comercialización de cervezas después de décadas.

Estas cervezas centenarias, como las cervezas belgas, comenzaron a producirse en monasterios y abadías. Por eso, aún hoy, su receta sigue siendo tan compleja, con un sabor y aromas con mucho cuerpo. Como podrás imaginar, el proceso de producción fue mucho más lento y pasó por muchas más etapas que las que se conocen hoy en día. En aquella época ni siquiera existían las máquinas y tecnologías que se utilizan hoy en día. De ahí que desde el final de su producción hasta la propia comercialización, era natural que pasaran varios años. La “moda” se mantuvo y continuó hasta el día de hoy, ya que hay cervezas especiales que, de hecho, deben consumirse una vez vencida su fecha de caducidad. Como ocurre con todo, incluso en el caso de las cervezas “convencionales”, hay que utilizar el sentido común a la hora de decidir si beber o no cerveza caducada. Si quieres ir a lo seguro y evitar posibles intoxicaciones (aunque éstas son raras, o incluso inexistentes), lo mejor es comprar una cerveza fresca y lista para beber. Pero no te preocupes si han pasado unos días o semanas: en términos de salud, no pasará nada malo.

Ahora puedes recibir en tu casa tus mejores cervezas artesanales de todo el mundo con nuestra suscripción . O si lo prefieres sin compromiso, puedes disponer de nuestros packs de cerveza artesanal . ¡Intentalo!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.